lunes, 15 de noviembre de 2010

El VALOR ESTETICO

Con base en las alternativas brindadas para presentar la unidad 3 del módulo, me basé en las opciones compilar una base de datos de aspectos importantes y transformar la información sobre el tema convirtiéndola en algo diferente, por lo cual la representé a través del siguiente gráfico

MENTEFACO SOBRE EL VALOR ESTETICO





















domingo, 14 de noviembre de 2010

EL CINE



HISTORIA DEL CINE

Precine:
Representaciones con sombras, Wayang Kulit, el teatro de sombras en Indonesia. En Java Central es probablemente una de las más antiguas tradiciones de la narración continua en el mundo, y ciertamente entre los más desarrollados


La cámara oscura:" Utilizada ya en el siglo XVI, permitía la proyección de imágenes externas dentro de una cámara oscura. La precursora de la fotografía.










La linterna mágica: sería la precursora de las sesiones de cine, en proyectar imágenes sobre una superficie plana. Con el fin de hacerlas llegar a todos los lugares, los feriantes viajaban con sus linternas dejando boquiabiertos a los espectadores. Sobre todo cuando hacían servir ingeniosos dispositivos mecánicos destinados a manipular o hacer girar cristales circulares, que hacían mover las imágenes. 




A largo del siglo, toda una serie de inventores construyen aparatos -mitad genios, mitad juguetes-, que buscan  producir la ilusión del movimiento. Se trata del Taumatropo, el Fenaquistiscopio, el Zootropo y el Praxinoscopio
Ya tenemos, pues, los tres elementos que constituirán el cinema: la persistencia de la visión, la fotografía y la proyección. Pero faltaban dos más de fundamentales: la película perforada y el mecanismo de avance intermitente que la mueve. Y fue en los EE.UU. donde, en 1890, se solucionó el problema, de la mano del gran inventor Edison y de Dickson.


LA ÉPOCA MUDA
Como las películas eran mudas, unos rótulos en medio de las escenas iban explicando la acción o los diálogos. Y, a veces, un pianista daba el toque musical al espectáculo. Las barracas de los inicios del cine se convirtieron en salas elegantes y espaciosas donde comenzaban a acudir las clases bien estantes y no sólo las populares.
Con todo, se considera que el cine nació oficialmente el 28 de diciembre de 1895. Aquel día, los hermanos Lumière mostraron, en sesión pública, sus films a los espectadores del Salon Indien de París. En uno de sus primeros films, "La llegada de un tren a la estación de Ciotat", el efecto de una locomotora que parecía salir de la pantalla fue enorme. El  aparato con el cual lo consiguieron lo llamaron Cinematógrafo. Había nacido la cinematografía. Pero el éxito inicial se fue apagando por el cansancio del público.
Poco a poco fueron apareciendo diferentes historias cada vez mejor mostradas y diferentes temas, terror, drama, ciencia ficción, entre otras. Mientras se expandía el cine por todos los países especialmente entre la población burgués.
LOS MAESTROS DEL PERIODO
David Wark Griffith fue el gran fijador del lenguaje cinematográfico. Sus innovaciones en la manera de narrar una película revolucionaron el séptimo arte: En sus obras maestras "El nacimiento de una nación" (1914) e "Intolerancia" (1915), dividía el film en secuencias, mostraba acciones en paralelo, cambiaba el emplazamiento y el ángulo de la cámara, variaba los planos, usaba el flash-back o narración de un hecho ya pasado. Pero, sobre todo, Griffith asumió que el montaje era el instrumento expresivo más importante con que contaba el cine; que no servía sólo para ordenar secuencias y planos, sino también para emocionar al espectador
En el caso de Francia, Louis Delluc fue el principal promotor del impresionismo cinematográfico galo, corriente de vanguardia en la cual contribuyeron L'Herbier,Dulac y Epstein; éste último dirigió "La caída de la casa Usher" (1927). Al margen de este movimiento destacan también Abel Gance, autor de "Napoleón" (1927), film donde la técnica de proyección se anticipó al Cinerama- y Jacques Feyder, director de "La Atlántida" (1921).
El cine americano apuesta más por el beneficio material que por la estética o la poesía visual. Una pequeña ciudad del Oeste americano, Hollywood, se había convertido en poco tiempo el centro industrial cinematográfico más próspero de los EE.UU. Grandes empresas se reunieron levantando sus estudios donde, además de filmarse las películas, se "construyen" las estrellas para interpretarlas. Un hábil sistema de publicidad crea una atmósfera de leyenda alrededor de los ídolos del público; los actores y las actrices se convierten en mitos. Es el caso de Lilian Gish, Gloria Swanson, John Barrymore, Lon Chaney, John Gilbert, Douglas Fairbanks, Mary Pickford, Mae West o Rodolfo Valentino. Se trata del Star System, sistema de producción basado en la popularidad de los actores por medio de la cual consiguieron más beneficios.









LA ÉPOCA SONORA

El 6 de octubre de 1927 sucede un hecho revolucionario para la historia del cine: ¡comenzaba a hablar! "El cantor de jazz", de Alan Crosland, dejaba escuchar al actor Al Jolson cantando.
Se iniciaba una nueva era para la industria del cine. También para los actores: muchos de ellos desaparecieron como tales al conocer el público su verdadera voz, desagradable o ridícula, que no correspondía a la apariencia física. ¡Desaparecían los intertítulos!




La implantación del sonoro coincidió con el crack económico de 1929 que ocasionó una Gran Depresión en los EEUU. Miles de ciudadanos encontraban en el cine momentos para huir de los problemas cotidianos. Hollywood se dedicó a producir títulos basados en los géneros fantástico, la comedia, el musical o el cine negro, con el fin de exhibir productos escapistas.

La postguerra

Al terminar la guerra, en una Italia destrozada, aparece el llamado cine "neorrealista", un cine testimonial sobre la realidad del momento, hecho con pocos medios materiales pero con mucha humanidad, preocupado por los problemas del individuo de la calle. Es el caso de "La terra trema" (1947), de Visconti; suponen una mirada sobre los problemas de subsistencia de los más humildes.



A finales de los años 70, y después de unos años de cine espectacular basado en el catastrofismo -quizás como reflejo del retorno del peligro atómico-, se impone la recuperación de la superproducción des del punto de vista de la calidad y de la rentabilidad. Concretamente de la mano de Georges Lucas -autor de "La guerra de las galaxias" (1977)- y de Steven Spielberg, realizador de "Encuentros en la tercera fase" (1977)-. Paralelamente, otros directores apuestan por un cine igualmente comercial pero tratando con un estilo de realización muy personal y creativo, como Ford Coppola,Scorsese, Brian de Palma, Burton, Lynch... Son unos años en los que o se cuestiona todo -como en el caso de los films sobre Indochina- o se retorna al pasado con nostalgia; abundan los remakes y el fantástico.
En los años 80, la aparición e introducción del vídeo, y el aumento de los canales televisivos por vías diferentes, hacen que el público vea más cine que nunca, sin salir de casa. Es preciso buscar de nuevo espectacularidad: películas con muchos efectos especiales prueban de atraer a los espectadores hacia la sala oscura. Actores musculosos se convierten en héroes de la pantalla en títulos violentos cuando no reaccionarios. Frente a este cine consumista aparecen autores más preocupados por los temas políticos y, sobre todo, por la injerencia de los EEUU en otras zonas. La globalización de la economía afecta al cine norteamricano que se alía con la indústria electrónica oriental. También son tiempos de grandes melodramas y de recuperación de la comedia; en ésta última destaca Woody Allen. En España, la transición política posibilitó el despegue de un nuevo cine sin censura que influyó en la aparición de la llamada "movida madrileña". Pedro Almodóvar enriquece la escena cinematográfica a través de sus films posmodernos y de esperpento, género este último que también trabajó Berlanga. El cine vasco aporta también autores significativos al cine español.
Comenzada la década de los 90, la crisis de ideas se apoderó del cine norteamericano; así que decidió inspirarse en los héroes del cómic, aprovechándose de los nuevos procedimientos para la creación de efectos especiales. También algunas series históricas de televisión serán objeto de versiones para la gran pantalla. Géneros como la comedia clásica, los grandes dramas, los dibujos animados, el fantastic o el western han retornado con fuerza; géneros tradicionales a los cuales se les ha de sumar la sexualidad como ingrediente importante en diversos films y la aparición de un nuevo grupo de actores jóvenes conocidos como la "generación X", además de actores infantiles intérpretes de películas familiares. Por otra parte, la comedia española y el resurgimiento del cine latinoamericano han marcado durante estos años la cinematografía hispanohablante.
Algunos países europeos reaccionan contra la enorme presencia comercial del cine norteamericano, mediante leyes que favorezcan a sus propios mercados. En España, siguen apareciendo nuevos autores, como Julio Medem, Alejandro Almenábar, Fernando León, Benito Zambrano, Icíar Bollaín, Isabel Coixet...
Llegados a los cien años de cine, el procedimiento basado en la fotoquímica se alía con las nuevas tecnologías electrónicas y de los estudios salen películas donde el ordenador ha tenido mucho que ver en el proceso de obtención o manipulación de las imágenes. Hombres de carne y hueso transformándose en hombres cibernéticos, los grandes saurios paseándose en pleno siglo XX, protagonistas dando la mano a personajes muertos hace décadas...
De la mano de la electrónica aparece la realidad virtual: ¿nos convertiremos pronto en espectadores individuales de las películas?

miércoles, 22 de septiembre de 2010

“El perfume” y las pretensiones de la estética como reflexión filosófica


la esencia de lo estetico de Friedich kainz


La esencia de la estética  está en la capacidad que tenemos los seres humanos de contemplar las cosas,  los objetos y hechos que hay a nuestro alrededor. Si pensamos sobre la belleza de las cosas no captaremos su esencia, además si nos dejamos llevar por las emociones tampoco caminaremos hacia lo estético.

La única forma de contemplar lo estético y lo bello es dejar de lado gran parte de lo que somos como nuestra capacidad de pensar y las emociones, solo así seremos capaces de contemplar realmente y por lo tanto daremos un paso en firme hacia la estética. Lo que para unos es bello para otros no puede serlo, es por esto que cada quien ve la belleza desde un punto de vista, desde sus propios intereses y desde su propio ser.
Es muy importante conocer que la estética está estrechamente relacionada con la esencia, con la percepción y la contemplación de la belleza y la fealdad sin buscar otra finalidad que la única que ellas ofrecen a nuestros sentimientos.
Lo estético es un fin en sí mismo, es una capacidad de deleite, es un solo mirar y extraer, es sentir y descubrir la verdadera esencia.
La contemplación estética requiere de desinterés, y de no dejar frustrar nuestro pensamiento, cuando esto ocurre estamos lejos de ser observadores estetas.

EL PERFUME Y LO ESTETICO

El libro el perfume de Patrick Suskind, es una novela espectacular, que nos recuerda que no solo nuestras percepciones se basan en los sentidos de la vista y la escucha, sino que nos muestra como el olfato puede llevarnos a vivir la estética en su máximo esplendor, como cuando olemos ese licor que nos agrada y nos lleva a espacios tan profundos, o el perfume de aquella persona que nos llega al alma. Es pues como esta novela nos lleva a grandes reflexiones filosóficas sobre el valor de los sentidos y como a partir de ellos nos volvemos más humanos o inhumanos, como cuando Jean Baptiste Grenouille en su deleite profundamente estético ante los olores que sentía de cuanto objeto encontrase, fue capaz de llegar a asesinar a varias mujeres porque deseaba extraer sus olores, y como disfrutaba con sus procedimientos químicos en medio del deleite, además como pudo hacer para que el padre de la última mujer que asesino y que era para él era su mayor trofeo, lo llegase a confundir con la misma hija y pidiese que le perdonaran la vida trastornando no solo a él sino a todo un pueblo confundido por el aroma del muchacho y finalmente encuentra la muerte también al entregarse a un grupo de personas que creían estar frente a un ángel por el olor de su perfume y como estas personas reaccionan descuartizándolo para obtener una parte de él. Nos produce una reflexión filosófica que nos lleva a cuestionarnos sobre la importancia de nuestros sentidos en el diario vivir y en las concepciones de nuestros actos fomentados a partir de lo que sentimos.
Es pues que esta novela es un solo deleite no más en su lectura pues nos hace oler sus descripciones, y nos lleva a pensar estéticamente desde el olor y el hedor de las cosas, que para todos es distinto aunque en ocasiones estemos de acuerdo.



La filosofía es el campo del pensamiento que nos lleva a la seducción por lo todo lo existente en nuestro entorno. Siendo así se puede decir que una parte de la filosofía en esa seducción es la estética, porque al momento de observar el objeto independientemente de lo que el sea, la estética nos lleva a verlo desde la parte filosófica, la esencia misma de el objeto.

Se puede distinguir entre la película el perfume, el texto de Friedich kainz  "La esencia de lo estético”  y la primera unidad del modulo. Nos podemos acercar a contemplar un objeto o una obra de arte desde tres puntos de vista, esto no quiere decir que sean los únicos, se pueden dar más.

El primero cuando el pensamiento se acerca a contemplar al objeto desde unas intencionalidades únicamente teórico intelectual. El segundo momento de pensamiento cuando se lleva la intencionalidad de observar el objeto o la obra de arte desde el punto de vista únicamente práctico de beneficio. Y el último que es el que nos interesa y es el valido para la reflexión filosófica estética, es llegar a contemplar con profunda sensibilidad, captando el propio ser del objeto o la obra de arte sin intereses de por medio sino únicamente observando y contemplando la belleza del objeto mismo, es lo realmente estético.

En la película el perfume se dieron estos tres momentos,  de observación, unos simplemente por interés económico, otros por la práctica para sobresalir en la sociedad y el estético que por alcanzar realmente el fundamento y el ser del objeto mismo  (esencia misma del olor de la piel de las mujeres jóvenes), sin intereses que lo muevan a ello, sino el contemplar propiamente la belleza a través del olfato.

Kant y la estética

¿Qué quiso decir Kant cuando afirmó: "La complacencia que determina los juicios del gusto es ajena a todo interés. Llamamos interés a la complacencia que lleva aparejada para nosotros la representación de la existencia de un objeto"?
A partir de la lectura del texto de Friedich kainz "La esencia de lo estético", nos queda claro que Kant reconoce dos conceptos sobre el termino de interés, Significa en primer lugar, “el estímulo espiritual, en segundo lugar, una ventaja, el deseo de una utilidad material para la vida”, destacando que para Kant el primer concepto es el relacionado con la experiencia estética y el segundo no la permite ya que la perturba por el objetivo de utilidad que se espera obtener del objeto y lo cual es ajeno a una mirada estética. Además como no lo muestran en el mismo texto para Kant, "los juicios del gusto son puramente contemplativos, es decir, juicios que, mostrándose indiferentes en lo que se refiere a la existencia de su objeto, sólo se preocupan de una cosa: de saber si provocan en nosotros la sensación de agrado o desagrado". Por lo que considero que lo que Kant desea darnos a entender con la afirmación de la pregunta es que la sensación de agrado o desagrado que se manifiesta en una persona hacia la representación de un objeto no depende de los intereses cognitivos o materiales de la persona. “La existencia real del objeto de mi vivencia estética de percepción o representación es indiferente para mí, toda vez que no quiero ni espero de él nada práctico, que no mantengo con él ninguna relación seria”. Friedich kainz "La esencia de lo estético".

QUE QUISO DECIR KANT CUANDO AFIRMO" LA COMPLACENCIA QUE DETERMINA LOS JUICIOS DEL GUSTO ES AJENA  A TODO INTERES", Llamamos interes a la complacencia que lleva aparejada para nosotros la representación de la existencia de un objeto.es de aclarar que la estetica que plantea Kant es una estetica trascendental y que es necesario distinguir entre las sensaciones y las formas a priori, las sensaciones vienen a ser un elemento empirico y la influencia de los objetos en el conocimiento, es lo que viene a llamarse desarrollo de la sensibilidad. por otra parte las formas a priori son las formas en que la sensibilidad ordena y estructura y sintetiza las sensaciones  asi las formas son el tiempo y el espacio.

<kant dice que la intuición es el conocimiento inmediato de los objetos. Que el interes debe ser ajeno a la actitud artistica que requiere totalmente de esta mirada para conservarce como estetica.
. LO QUE QUIERE DECIR KANT EN SU FRASE

“La complacencia que determina los juicios del gusto es ajena a todo interés. Llamamos interés a la complacencia que lleva aparejada para nosotros la representación de la existencia de un objeto”

Significa de una parte que el hombre tiene representaciones en la mente y de otra que la complacencia es ajena a esta (ajena a todo interés) y pertenece al objeto. Es el dualismo “en pasta” entre sensibilidad y conocimiento.
El conocimiento es en Kant, la adecuación de los datos procesados con la razón y el pensamiento con las verdades universales.
La complacencia es la actitud de los sentidos (que él no niega) frente al objeto, es aquí donde el desinterés y la imparcialidad permiten al hombre complacerse en lo bello sin concepto.
Pero según Kant “el juicio de gusto (para diferenciar si algo es bello o no) no es un juicio de conocimiento, no es lógico sino estético; pues mediante el mismo no se señala nada del objeto de la representación, sino cómo se siente afectado el sujeto por la representación. El sentimiento de placer y displacer, que funda una muy particular facultad de diferenciación y enjuiciamiento, no aporta nada al conocimiento. Esto es pues de todos modos correctos y la indagación del territorio completo de estas sensaciones de placer y displacer recae exclusivamente en la estética. Pero el arte como tal no tiene nada que ver con el juicio de gusto, pues su tarea es precisamente el conocimiento de las cosas, la caracterización de aspectos muy determinados en el objeto de la representación, que justamente no se dejarían caracterizar por ningún otro medio."


• ¿Qué quiso decir Kant cuando afirmó: "La complacencia que determina los juicios del gusto es ajena a todo interés. Llamamos interés a la complacencia que lleva aparejada para nosotros la representación de la existencia de un objeto"?

Comprendo que Kant al referirse a la complacencia, esta es totalmente independiente del sujeto, del juicio que hace en su proceso de conocer, de apreciar y contemplar lo bello de los objetos, porque es en si mismo el objeto, en si mismo manifestándose al mundo exterior, que puede ser contemplado por en su totalidad sin intereses que impulsen a su deformación.

En este sentido al momento del hombre captar al objeto y realizar el proceso que lo lleva a despojarlo de todo lo aparente al objeto, entraría los intereses que no dejaran captarlo plenamente sino en solo una parte, lo que el conocimiento o la razón quiera ver en ese instante, porque dada las circunstancias anímicas del que va al encuentro de la belleza del objeto, “la complacencia en lo bello tiene como fundamento el libre juego de las facultades de conocer del ánimo del sujeto”[1]; entra a tener menor asombro, gustación, referente a la satisfacción de lo estético del objeto.


[1] http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/idval/article/viewFile/16025/16914

martes, 21 de septiembre de 2010

¿Qué es lo estético?, gustoooo y conocimientoooo

Al hablar de lo estético o de la estética la relacionamos fácilmente con el arte, y pensamos que lo estético nos da respuestas a preguntas como ¿Por qué una expresión artística se convierte en arte? ¿Qué es arte? ¿Que expresan las obras de arte?, entre muchas otras preguntas que envuelven el aparente abstracto mundo del arte y que si tiene que ver con la estética pero que este concepto no solo se queda en el arte, va más allá, va a una mirada profunda de la vida, sin prejuicios, de solo deleite, no solo de las obras de arte sino de los paisajes de la existencia.
Lo estético es el deleite que causan algunas circunstancias o cosas como ver a una mujer hermosa o un paisaje, oler un jardín, ver un cuadro, una película o una obra de teatro y que en esos momentos nos suscitan unas emociones que no provienen de la utilización de la observación impuesta como tarea, de usar la razón para comparar, clasificar, ordenar, aumentar conocimientos, o por diferentes intereses cognitivos, simplemente ese suspirar, el llorar, el reír, entre otras expresiones que nos lleguen con esa experiencia estética.

¿Qué es lo estético?,

Es la rama de la filosofía encargada de estudiar la esencia y percepción de lo bello y lo feo siendo llamada también filosofía del arte. A su vez cuestiona si las cualidades están presentes y de manera objetiva en las cosas, o si existen solamente en la mente del individuo. “La estética también se plantea si existe diferencia entre lo bello y lo sublime”[1], siendo la reflexión filosófica del arte analizando los valores que en ella están contenidos.
                              
También se puede decir que “es el dominio de la filosofía que estudia el arte y sus cualidades, tales como la belleza, lo eminente, lo feo o la disonancia, desde que en 1750 (en su primera edición) y 1758 (segunda edición publicada) Baumgarten usara la palabra "estética" como "ciencia de lo bello”[2].

la belleza es la idea de lo bello la cantidad que rige o la determinación de la forma puramente exterior en tanto que por el contrario es la cualidad la que determina lo que es la cosa en sí.
Un dibujo bello puede ser algo impactante o impresionante, algo hermoso que conduce a una emoción, a una reflexión o que provoca un sentimiento.
TAMBIÉN LO BELLO, puede ser algo indeseable para muchos, algo repulsivo, asqueroso o melancolico, que puede causar un impresionismo ambiguo, que puede ser horrendo, grotesco y desconcertante.

el arte es la manifestación externa de emociones internas, producida por medio de líneas, de colores, de movimientos, de sonidos o de palabras. El arte es la manifestación de cualquier actividad, realizada por el ser humano con una finalidad ya sea estetica o comunicativa, a través de el se expresan sentimientos, ideas o emociones o una visión del mundo.
Que es la estética

El término estética deriva de la palabra griega aisthesis, que significa sensación, conocimiento obtenido a través de la experiencia sensible. Sin embargo, hoy en día se refiere a una rama de la filosofía que se ocupa de analizar y resolver todas aquellas cuestiones relativas a la belleza y al arte en general. Es por tanto una ciencia de lo bello o una filosofía del arte.

Hay que diferenciar, no obstante, a la estética de la filosofía del arte, ya que esta última abarca un ámbito mucho más limitado que la estética, restringiéndose a las obras de arte y excluyendo a la naturaleza como objeto de estudio. La estética trata el problema de la belleza sin acotar su objeto a un campo determinado e incluso trata las relaciones existentes entre el arte y la naturaleza.

El primer filósofo que trató en profundidad un tema desde un punto de vista estético fue Platón (Banquete, República, Hipias Mayor), para el que el arte (techné) era aquella destreza manual o intelectual que requería cierta habilidad y conocimiento a fin de producir algo. Platón divide las artes en dos clases: las artes productivas de objetos reales, sean éstos materiales o naturales, y las artes productivas de imágenes o eidola.

Al ser el mundo material una copia que imita y participa del mundo inteligible (de las ideas), todo arte será una imitación de una imitación, teniendo, por tanto, un ínfimo grado ontológico. Los objetos artísticos son una imitación (mímesis), de lo que ya es una copia (mundo natural), y por lo tanto, gnoseológicamente pertenecen al ámbito de la eikasía, de la conjetura, no pudiendo aportar conocimiento alguno.

La belleza (to kalon) es, en Platón, una idea que se refleja en las cosas. Lo bello es tal porque en él relumbra la idea que lo determina y que nos transporta más allá de la apariencia inmediata. En el "aparecer" de las cosas bellas se da o aparece la idea como idea. Por ello Eros, el Amor, es impulso hacia la belleza porque es un impulso a ser arrancado de la mera apariencia y trascender hacia lo inteligible, utilizando las bellezas parciales como escalones hacia la verdadera sabiduría. Esta concepción de la belleza será retomada por Plotino.

Aristóteles mantiene la idea platónica del arte como imitación, ya sea de la naturaleza o de acontecimientos humanos. La división de las artes se establece en virtud del objeto que imitan ofreciendo un "placer propio" (oikeia hedone) que depende de la exactitud de la imitación así como de la disposición ordenada y armónica de las partes. Así mismo, se le atribuye a Aristóteles el haber creado la primera teoría catárquica sobre el arte.

El intelectualismo estético de los griegos será reelaborado por Tomás de Aquino e insertado dentro de un sistema que es, a la vez, cristiano, platónico y aristotélico. La belleza es aquello que agrada a la vista (pulchra enim dicitur quae visa placent) y es una clase de conocimiento: es la forma (morphé) inherida en la materia lo que hace bellas a las cosas, confiriéndoles integridad, armonía o proporción y claridad (claritas). La belleza es el resplandor de la forma que se expande por todas las partes de la materia que la recibe y a la cual determina.

No todos los autores medievales adoptaron, sin embargo, este punto de vista. J. Escoto Eriúgena y San Buenaventura iniciarán una concepción del arte como símbolo. Los objetos naturales (y los artísticos producidos por el hombre) son símbolos de algo que los trasciende: Dios.

Hasta el Renacimiento el arte era una mera destreza manual y los artistas no tenían excesiva consideración social. Por ello surgen en este período artistas como Leon Battista Alberti o Leonardo da Vinci que reivindicarán la inclusión del arte, sobre todo de la pintura, dentro de las artes liberales. El artista ha de dominar las matemáticas y la geometría, así como poseer un talento y habilidad especiales que, unido a un conocimiento del mundo le permita realizar esmeradas y fiables representaciones de la naturaleza y de los hombres. Esta autonomía progresiva del artista se irá acrecentando a medida que transcurran los siglos.

En la Ilustración, período en el que se acuñó por vez primera el término estética por Alexander Gottlieb Baumgarten, aunque el arte era concebido como una imitación de la naturaleza, éste tenía que incluir elementos universales y esenciales que los hiciera claros y distintos. El conocimiento sensorial, propio del artista, ha de presidir toda realización artística, según Baumgarten, interrelacionándose los elementos oscuros y distintos en una estructura coherente. Esto supuso una reivindicación de la autonomía del arte y del artista.

Importante fue en este período la concepción de Lessing de que los medios a través de los cuales se realiza el arte son los "signos", y estos difieren dependiendo de cada tipo de arte y de lo que pretendan imitar.

Los empiristas le otorgaron un papel predominante a la imaginación, como facultad libremente creadora, así como a las leyes psicológicas que regulan la asociación de nuestras ideas. Shaftesbury creó la primera teoría del gusto, entendiendo por tal una facultad distinta de las otras y destinada a la aprehensión de la belleza. El goce estético no puede tener fin alguno que no sea el desinterés. Francis Hutcheson también afirmó que el hombre posee un sentido interior dedicado a aprehender la belleza a partir de ciertas cualidades de los objetos.

Lo bello perderá la exclusividad del goce estético con la aparición de otro concepto desarrollado por Edmund Burke: lo sublime. Según este autor la belleza es un amor sin deseo y lo sublime implica cierto grado de temor, dolor por aquello que se contempla. Si la belleza es susceptible de producir amor, lo sublime tiene la capacidad de crearnos inquietud y temor. Ambos son goces estéticos. Este concepto de lo sublime fue retomado por Kant y reelaborado como aquel sentimiento que surge cuando nos enfrentamos a algo sumamente vasto y abrumador que nos sobrepasa y que, sin embargo, acrecienta y pone de manifiesto la dignidad y nobleza del hombre, pese a sus límites racionales.

En la crítica kantiana del juicio, el juicio del gusto es subjetivo pero universalizable por mostrar la relación que se produce entre la representación y una satisfacción especial que se caracteriza por el desinterés. El sentimiento estético ha de ser desinteresado y ajeno a los fines. Lo bello es "una finalidad sin fin" o una "intencionalidad sin intención".

El arte como liberación de la naturaleza material y como acceso a lo racional fue desarrollado por Friedrich Schiller. La belleza nos permite salir de un estado sumido en la sensibilidad a otro estado que será plenamente humano por ser inteligible y racional.

El idealismo alemán tiende a subsumir el problema de la belleza y el arte dentro del concepto de lo Absoluto. Si para Schelling, el hombre se reconcilia con la naturaleza a través del arte, revelador de lo Absoluto, para Hegel lo bello seráuna manifestación de la Idea. En el arte, la Idea se encarna en apariencias materiales que revelan la verdad.

El arte como manifestador del gran juego de la naturaleza y revelador de la verdad ha sido tratado detalladamente en el Romanticismo. Junto con el simbolismo que considera el objeto artístico como una encarnación material de un significado espiritual, en este período se empieza ya a concebir al arte como expresividad, como la expresión de la emoción personal de un artista, dotado de una imaginación única y creadora que le permite acceder a la verdad y des ocultar la verdadera naturaleza de las cosas.

Schopenhauer contrapondrá el mundo nouménico que es pura voluntad de vivir, al mundo fenoménico, de los objetos materiales y artísticos que expresan esa voluntad de vivir. A través del arte perdemos la individualidad y el dolor.
2. Existe alguna Relación entre el gusto y el conocimiento

La relación existe, en la medida que el gusto puede generar algún tipo de conocimiento, al igual que el conocimiento también puede conllevar al gusto. Todo dependerá de las circunstancias y del fin que se persiga con respecto al objeto del gusto.
Un ejemplo a este pude ser el caso de un fans y fiel admirador de las series y libros de Harry Potter, donde el gusto juega un principal papel principal en un inicio, este gusto aislado de cualquier otro fin puede llevar a esta persona a tener un gran conocimiento en sí de toda la saga de Harry Potter y por lo tanto podría uno decir que en este caso existe una relación muy estrecha entre gusto y conocimiento.
Otro caso podría ser donde ya no es el gusto que nos lleva a determinado conocimiento sino el conocimiento a un gusto. Y un buen ejemplo sería el caso donde el estudio de la filosofía que en un principio estaría condicionado por el conocimiento y que en determinada persona este conocimiento ligado con el interés lo puede llevar un determinado gusto por el estudio de la filosofía.
En si se podría concluir que si existe una relación entre el gusto y el conocimiento, como lo he explicado anteriormente pero en donde todo dependerá de las circunstancias y del fin que se persiga con respecto al objeto del gusto.
 La estética se preocupa por el conocer, es precisamente la epistemología; quiero desde esta hacer la diferenciación entre gusto y conocimiento.
El gusto tiene que ver con la experiencia sensorial, con los sentidos, con lo físico, es como una atracción o una fuerza que lleva al sujeto a poseer como satisfacción un objeto deseado.
El conocimiento si se mira desde el sentido procesual es el término de un camino, es la adecuación del sujeto con el objeto, la coherencia entre los atributos objetivos de algo y la elaboración de la conciencia

Es una relación que se da en la vida diaria, en la cotidianidad, en la experiencia, aunque el gusto es interno, más material, un sentido inferior, necesario en la supervivencia.

De otro lado, el conocimiento es espiritual, sentido superior, no es necesario para la supervivencia. (Pues un animal no tiene conocimiento intelectual). El conocimiento le permite al hombre, reflexionar, desarrollar nuevas ideas, proyectos, valorar los objetos. (Cuando no se conoce un objeto no se valora, ejemplo, una estatua de Botero, simplemente seria un objeto más).

Cuando se unen gusto y conocimiento, se disfruta lo que se consume, ejempló, comerse una pizza, (por el gusto le parece sabrosa, rica, por el conocimiento tiene el concepto de pizza, puede mejorar la receta, hacerla más deliciosa, mas deleitable).

Si se carece de gusto o conocimiento, la vida cotidiana del hombre no tendría sentido ¿sin conocimiento no podría crear instrumentos, sin gusto no podría disfrutar de la comida?


¿Existe alguna relación entre el gusto y el conocimiento?

Ya quisiéramos que todos nuestros conocimientos provinieran del gusto, pero en la mayor parte de la vida nos “toca” aprender para ser más civilizados o para poder interactuar correctamente con nuestro entorno. Prueba de ello son los años que pasamos en la escuela, donde para el niño uno de los mayores anhelos para ir a la escuela es el juego y para los padres es que aprenda.
Difícilmente nos preguntamos qué queremos saber o practicamos o estudiamos aquello que siempre hemos querido, generalmente aprendemos lo que necesitamos para poder pertenecer a un grupo laboral y nos quedamos con lo que recordamos de lo brindado en la escuela y el colegio.

La relación que veo entre el gusto y el conocimiento es que sin aprendiéramos desde el gusto, desde la sensación del placer por aprender, seriamos personas más felices, con más logros y objetivos en la vida, ya que aprender, adquirir conocimientos, puede transformar nuestras vidas, especialmente si esos conocimientos me permiten transformar mi realidad, mi contexto y a quienes me rodean y eso solo se puede lograr desde el deseo, desde el gusto por aprender conocimientos que me ayuden en mi labor profesional y en lo personal.

No queriendo decir que el conocimiento no puede ser provocador y que todo depende del gusto de la persona, menos mal hoy en día la pedagogía ha ido evolucionando en sus teorías y este retumbando la idea del aprendizaje significativo, de los métodos de aprendizaje que inciten, que motivan a la persona a buscar el aprendizaje, que mueven la voluntad de las personas mostrándoles la importancia de los saberes e incitando al aprendiz a que busque y aprenda constantemente.



EXISTE ALGUNA RELACIÓN ENTRE EL GUSTO Y EL CONOCIMIENTO

La relación existe, en la medida que el gusto puede generar algún tipo de conocimiento, al igual que el conocimiento también puede conllevar al gusto. Todo dependerá de las circunstancias y del fin que se persiga con respecto al objeto del gusto.
La estética se preocupa por el conocer, es precisamente la epistemología; quiero desde esta hacer la diferenciación entre gusto y conocimiento.
El gusto tiene que ver con la experiencia sensorial, con los sentidos, con lo físico, es como una atracción o una fuerza que lleva al sujeto a poseer como satisfacción un objeto deseado.
El conocimiento si se mira desde el sentido procesual es el término de un camino, es la adecuación del sujeto con el objeto, la coherencia entre los atributos objetivos de algo y la elaboración de la conciencia

Es una relación que se da en la vida diaria, en la cotidianidad, en la experiencia, aunque el gusto es interno, más material, un sentido inferior, necesario en la supervivencia.

De otro lado, el conocimiento es espiritual, sentido superior, no es necesario para la supervivencia. (Pues un animal no tiene conocimiento intelectual). El conocimiento le permite al hombre, reflexionar, desarrollar nuevas ideas, proyectos, valorar los objetos. (Cuando no se conoce un objeto no se valora, ejemplo, una estatua de Botero, simplemente seria un objeto más).

En si se podría concluir que si existe una relación entre el gusto y el conocimiento, como lo he explicado anteriormente pero en donde todo dependerá de las circunstancias y del fin que se persiga con respecto al objeto del gusto.